
Análisis de sangre podría detectar párkinson antes de aparición de síntomas: diagnóstico rápido
En principio, es importante explicar que el párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente el movimiento. Esta se produce por la pérdida progresiva de neuronas en una región del cerebro llamada sustancia negra, encargada de producir dopamina, un neurotransmisor determinante para el control del movimiento.
Cabe destacar que los síntomas habituales incluyen temblores en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. Cuando esta enfermedad avanza, también puede afectar la cognición, el estado de ánimo y otras funciones corporales.
Esta enfermedad ha ganado fuerza y ha sido tema de conversación debido a que figuras públicas como Michael J. Fox y Muhammad Ali han vivido con la enfermedad, lo que ha aumentado la visibilidad.
Adicionalmente, su prevalencia creciente, en parte debido al envejecimiento de la población, lo ha convertido en un tema importante en salud pública.
¿Qué es importante saber del párkinson?
Vale la pena decir que no todos los pacientes presentan temblores; algunos pueden tener síntomas menos visibles, como trastornos del sueño, pérdida del olfato o depresión, incluso años antes del diagnóstico.
Tenga en cuenta que el tratamiento no solo implica medicamentos como la levodopa, sino también ejercicio regular, terapias ocupacionales y, en algunos casos, cirugía cerebral.
Aunque no tiene cura, un abordaje multidisciplinario puede mejorar notablemente la calidad de vida del paciente.
¿Cuál es análisis de sangre que podría detectar el Parkinson antes de la aparición de los síntomas?
Hay que considerar que el párkinson es una enfermedad progresiva que deteriora las células nerviosas del cerebro y reduce los niveles de dopamina, un neurotransmisor esencial para el control del movimiento.
De esta forma, detectar la enfermedad en sus fases iniciales resulta importante para iniciar tratamientos que puedan ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Es por esto que en un reciente avance científico, se pudo desarrollar una prueba de sangre sencilla y económica capaz de detectar la enfermedad mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas, utilizando la misma tecnología PCR ampliamente usada durante la pandemia de Covid-19.
¿De qué manera funciona esta prueba?
Esta herramienta puede identificar fragmentos específicos de material genético presentes en la sangre, lo que podría transformar el diagnóstico precoz de esta patología neurodegenerativa.
La prueba se centra en el análisis de fragmentos de ARN de transferencia, que son pequeñas secuencias genéticas que, según los investigadores, se acumulan de forma particular en personas con Parkinson.
Por medio de este hallazgo, se puede contar con una detección más precisa y temprana que los métodos actuales, alcanzando un índice de precisión de 0,86 en una escala donde 1 representa exactitud total, superando notablemente el 0,73 de las pruebas clínicas tradicionales.
Finalmente, los expertos advierten que se requiere más investigación para validar esta prueba y confirmar su capacidad para diferenciar el párkinson de otras enfermedades con síntomas similares en etapas tempranas.