Villancicos navideños, ¿en dónde nacieron estas famosas canciones?

Villancicos navideños, ¿en dónde nacieron estas famosas canciones?

La temporada decembrina se caracteriza por varias cosas, la comida especial (buñuelo y natilla en Colombia), las reuniones familiares o entre amigos, y la música. Pero no cualquier sonido, sino aquellas canciones que acompañan las tradicionales novenas de aguinaldos: los villancicos.

Entre estos, son muy conocidos Campana sobre campana, El tamborilero, Noche de Paz, Antón Tiruriru, Blanca Navidad, A la Nanita Nana, El burrito sabanero, Ven a cantar, Los peces en el río, por mencionar algunos. Sin embargo, para muchos es incierto el origen de estas canciones, por lo que suelen cuestionarse de dónde salieron estas estrofas tan conocidas. 

La raíz etimológica de este término es la siguiente: en el latín vulgar hispánico, ‘villanus’ se refería a un habitante de una casa de campo, un labriego (agricultor); con el paso del tiempo, pasó a designar genéricamente a todos aquellos que no eran hidalgos, es decir, a los hombres de clase baja, de acuerdo con el portal El Castellano.

Por una época determinada, estos a estos campesinos se les llamó ‘villancicos’ o ‘villancillos’, que era el equivalente al francés petit paysan. Además, ellos componían coplas navideñas que inicialmente recibían el nombre de coplas de villancico; sin embargo, cuando se escribe Don Quijote de la Mancha en 1605, “el significado de villancico ya se había extendido, y limitado, a las propias coplas”, agrega el sitio. Para 1739, el Diccionario de la Academia definía la palabra villancico como: “Composición de Poesía con su estribillo para Música de las festividades en las Iglesias. Díxose assi según Covarr. de las canciones villanescas, que suele cantar la gente del campo, por haberse formado à su imitación”. Por su parte, la filóloga Silvia Iriso, en su publicación ‘El gran libro de los villancicos’, señala que “prácticamente cualquier cosa podía ocupar un estribillo: la noticia de la toma de Granada, la nostalgia de la patria […]”, entre otros asuntos.  (Lea más: Mejor actor de la historia: Jhonny Depp dijo quién debería ocupar este lugar)